alternativa ciudadana organización de la sociedad civil en Torreón, Coahuila.

José Santos Valdés y estos otros personajes de Matamoros aparecen en altar local

En el marco del Día de Muertos integrantes de la Casa de la Cultura Juan de la Cruz Borrego A.C. de Matamoros, se dieron a la tarea de colocar un altar para recordar a varios personajes de Matamoros para honrar su vida y hacerles un pequeño homenaje. 

Se trata de personajes de Matamoros que de alguna manera aportaron a la cultura e historia de Matamoros, una de las principales figuras que descansaron en la ofrenda fue la del maestro José Santos Valdez, así como el recién fallecido profesor Nicandro Rodríguez.  

Asimismo, se realizó una lectura de versos y calaveritas literarias del llorado Moisés Rodríguez Escobedo «Chene», interpretadas por actores del Grupo de Teatro Matamoros. 

Fue así que los ciudadanos de Matamoros se dieron cita para recordar a los personajes de la cultura que aportaron al arte, la historia, las letras, la música, la crónica y la pintura.

El profesor Jesús Lamas Puentes cronista y promotor cultural compartió anécdotas e historias vividas con algunos de los recordados ciudadanos ilustres de Matamoros, acción que se suma a la tradición arraigada en México de venerar la vida de los que ya no están con nosotros, y de alguna manera regresarlos a la vida contando sobre sus hazañas. 

¿Quién fue José Santos Valdés?

José Santos Valdés, fue hijo de un peón de hacienda, tuvo como único título el de maestro rural. Sin embargo, más allá de reconocimientos académicos, fue un formidable pedagogo, un gran periodista de opinión, un prolífico escritor y un incansable e incorruptible luchador social.

Santos Valdés fue de esos educadores sumamente críticos con el Sistema Educativo Nacional, pero siempre con el propósito de mejorarlo. Observó y señaló los vicios del gremio magisterial que cada día se iba haciendo más poderoso, pero también los defendió e impulsó en sus más nobles y altos deberes, lo cual, respondió a su labor de supervisor de Escuelas Normales Rurales.

Santos Valdés, originario de Matamoros se ocupó por la escuela y su contexto, en ese sentido dijo: “los periódicos, el cine, la radio, la televisión, el mal teatro, etc., son una lección diaria que repercute natural y obligadamente en la conciencia de la nación, y los maestros de banquillo son parte de esa conciencia”.

Cabe mencionar que son recurrentes las denuncias de militares que ubican a José Santos Valdés como agitador, subversivo e inspirador de una revuelta social comunista, tanto en las Normales Rurales como dentro del magisterio federal, organizaciones civiles y sindicatos disidentes. Además, lo rebelde de su pluma preocupaba a sus adversarios por la sacudida que despertaba. En calidad de supervisor de Escuelas Normales en la zona norte del país, era visto con recelo por el sector castrense. 

Sin embargo se trata de un orgullo de Matamoros, un hombre que observó a la educación como un arma para salir adelante ante cualquier adversidad, además un siempre enfocado en los que menos tienen. 

Otros matamorenses ilustres

Otros personajes de Matamoros que figuraron en el altar de la Casa de la Cultura Juan de la Cruz Borrego fueron: 

  • Manuel Muñoz Olivares
  • Moisés Rodríguez Escobedo Chene
  • Profesor Matías Rodríguez Chihuahua
  • Maestra Consuelo Barajas Arcea
  • Profesor Humberto Luna Ibarra
  • Don Luis Treviño Alzalde
  • Profesor Fidencio Treviño Maldonado
  • Maestro Félix Aguiñaga Rentería
  • Maestra María Teresa Ávila
  • Idelia Eva Rodríguez la nena
  • Profesor Dizan Morales Ávila
  • Oliverio Rodríguez Herrera
  • Mayelita Borrego
  • Eduardo López Ríos

¿Hace falta algo en tu colonia o tienes algún problema que no puedas resolver y con el cual podamos a ayudar? ¡Contáctanos!

Ciudadanía comprometida con el bien común

Principal, Matamoros, México.

871 218 9484