Matamoros de Coahuila, es un municipio que forma parte de la zona metropolitana de La Laguna, conformada por las ciudades de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo, Durango.
Por su dinámica comercial, industrial, agrícola y turística, Matamoros es uno de los municipios más importantes del estado y su productividad forma crucial que impulsa al motor económico de Coahuila.
Tres lugares que debes visitar en Matamoros de Coahuila
Cuando se habla de turismo regional, las y los ciudadanos ponen como primera opción lugares como el Cristo de las Noas, el Teleférico o rincones naturales como el Cañón de Fernández y las presas Francisco Zarco y el mismo Palmito, sin embargo, el catálogo de opciones que ofrece La Laguna es más amplio y Matamoros, Coahuila, es una de las opciones más interesantes y atractivas para las y los turistas.
El municipio de Matamoros de Coahuila ofrece, a sus visitantes, lugares imprescindibles para entender la historia de La Laguna y de México, desde la época pre y post revolucionaria.
1.- Parroquia de Nuestra Señora del Refugio
Uno de los sitios emblemáticos del lugar es la Iglesia Principal, enclavada en la zona centro y cuya arquitectura no pasa desapercibida ante los ojos de quienes caminan sobre su acera y en los alrededores.
Ubicada sobre la Avenida Cuauhtémoc, esquina con la calle Guerrero, la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio es uno de los centros religiosos más emblemáticos y estéticos de la Comarca Lagunera.
Su fachada de imponentes ladrillos cobrizos, con una torre en la parte frontal y una cúpula ovalada en la zona posterior del edificio, la Parroquia es el punto de devoción, fe, cultura e historia más respetado y venerado por la comunidad matamorense.
Es tal la tradición y relevancia identitaria que refleja la Parroquia, que desde finales del mes de junio y hasta el 4 de julio la comunidad católica de Matamoros celebra a la Virgen del Refugio. En las calles se pueden apreciar peregrinos, ciudadanos, danzas, reliquias y toda una serie de actividades para rendirle culto.
2.- Plaza principal de Matamoros de Coahuila
Una de las experiencias imperdibles que debe vivir cualquier turista que visita Matamoros, Coahuila, es conocer la Plaza Principal y la historia que vive detrás de ella.
Desde y antes de su fundación, Matamoros de Coahuila ha sido un lugar aguerrido. En 1864 luchó jurídicamente contra el terrateniente Leonardo de Zuloaga por la posesión de las tierras, mismas que el presidente Benito Juárez expropió a favor de sus habitantes durante su estancia en Viesca.
En recuerdo de esta acción, el pueblo de Matamoros, junto con las autoridades, erigieron el Monumento a Juárez en la Plaza Principal de la ciudad, en cuya base se encuentran los restos de Juan Cruz Borrego y Mariano Ortiz, dos de los hombres responsables de cuidar los documentos del Archivo General de la Nación, escondidos, bajo las órdenes del mismo presidente Juárez, en la Cueva del Tabaco.
3.- Mercado Hidalgo y el Reloj Público
Desde la Plaza Principal, caminando hacia el norte, por la calle Niños Héroes, se llega al Mercado Hidalgo; uno de los sitios predilectos de los matamorenses para comprar alimentos, frutas, verduras, entre otros productos.
Como uno de los lugares más tradicionales del municipio, en el centro del mercado se encuentra una torre conocida como el Reloj Público, construido en 1927, fecha en el que se elevó a Matamoros al rango de ciudad.
Matamoros, Coahuila es una opción clara y viable para visitar. El turismo lagunero, así como del interior del país, se debe dar la oportunidad de descubrir una ciudad llena de historia, tradiciones y monumentos que hacen, del municipio, uno de los más importantes de La Laguna y del noreste del país.