Ejido el Fénix, uno de los varios ejidos que son parte de Matamoros, Coahuila, recientemente (el 3 de noviembre) acaba de vivir su aniversario, día que se realizó la tradicional fiesta ejidal que fue amenizada por varios grupos musicales, entre los que destacan Chicos de Barrio.
Otra de las maneras de celebrar este gran día que es muy esperado por los habitantes del ejido, fue la colocación de las letras nuevas de bienvenida. Por iniciativa de las autoridades ejidales, actualmente El Fénix está estrenando letras gigantes de colores, acción que invitó a los lugareños a tomarse fotos en el lugar y presumirlas a través de redes sociales.
Por otro lado, se invitó a asistir a las actividades por el 87 aniversario del reparto agrario del ejido, que, como todos los años, se vive en un ambiente familiar y de unión entre los habitantes que disfrutan de verbena, desfile y baile.
Estimular el turismo ejidal
Acciones como la anterior llaman a estimular el turismo ejidal, lo cual es una oportunidad única y prometedora para fomentar el desarrollo económico, preservar el patrimonio cultural y natural, y asimismo para fortalecer la cohesión comunitaria de Coahuila.
Los ejidos, como espacios de propiedad colectiva, ofrecen un escenario ideal para fomentar un turismo sostenible y responsable. Por ello resulta importante estimular el turismo ejidal en Coahuila, debido a que los beneficios se verán reflejados a nivel económico, cultural y medioambiental.
Fomento de la economía local
El turismo ejidal puede impulsar la economía de las comunidades rurales en Coahuila. Al atraer visitantes a estas áreas, se generan ingresos que benefician directamente a los ejidatarios y a las poblaciones circundantes. Los servicios turísticos, como alojamiento, alimentación, guías turísticas y artesanías, crean oportunidades de empleo local y diversificación de fuentes de ingresos, reduciendo la dependencia de la agricultura y la ganadería como únicas actividades económicas.
Conservación del medio ambiente y la cultura
El turismo ejidal puede actuar como un incentivo para la conservación de recursos naturales y culturales. Al abrir las puertas de estas comunidades al turismo, los ejidatarios adquieren un interés en preservar su entorno, ya que este se convierte en un atractivo para los visitantes. La conservación de la biodiversidad, el paisaje y las tradiciones culturales se vuelve fundamental para mantener la atracción turística, lo que a su vez contribuye a la protección de estos recursos.
Responsable de fomento del turismo
El turismo ejidal también promueve valores de turismo responsable y sostenible. Estas comunidades, al ser propietarias de sus tierras, tienen un control directo sobre las prácticas turísticas que se implementan. Esto les permite establecer normas que favorecen la preservación del medio ambiente y el respeto por las tradiciones locales. Los visitantes pueden aprender sobre la vida rural y participar en experiencias auténticas, lo que enriquece su comprensión de la cultura y la naturaleza mexicana.
Fortalecimiento de la identidad y colectividad
El turismo ejidal puede fortalecer la identidad y la cohesión comunitaria. La participación en la industria del turismo impulsa el orgullo local y la valoración de las tradiciones. Además, al trabajar juntos en iniciativas turísticas, las comunidades pueden unirse para alcanzar objetivos comunes y mejorar la infraestructura local.
Estimular el turismo ejidal en Coahuila no solo representa una oportunidad económica, sino también un medio para conservar y promover el patrimonio cultural y natural. Además, fomenta la adopción de prácticas sostenibles y promueve la cohesión comunitaria. Al apoyar y promover el turismo en estas comunidades, el estado puede lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación, generando un impacto positivo en las vidas de sus habitantes y en el entorno en el que viven.