alternativa ciudadana organización de la sociedad civil en Torreón, Coahuila.

¿Cómo andamos de desempleo en Matamoros? Una problemática latente

Pese a que el INEGI no mide la generación de empleo en La Laguna por municipio, sino por zona metropolitana, una encuesta realizada por Alternativa Ciudadana indica que, el desempleo en Matamoros, es la segunda problemática que más preocupa a la ciudadanía.

Desempleo en Matamoros, un mal crónico

La preocupación sobre el desempleo en Matamoros no es nueva. A principios del siglo XXI, entre 2005 y 2006, la tasa de desocupación era superior al 6 por ciento. Como referencia, el desempleo en Coahuila, actualmente, se ubica por debajo del 4 por ciento.

Actualmente, los datos más recientes del IMPLAN y los microdatos que arrojan el propio INEGI, señalan que cerca del 2 por ciento de la población económicamente activa de Matamoros no tiene trabajo formal, sin embargo, pese a que el porcentaje no es alto, la calidad del trabajo, así como los bajos salarios, son temas que también preocupan a la ciudadanía.

La encuesta levantada por la organización Alternativa Ciudadana indica que para el 30.55 por ciento de la población el desempleo en Matamoros es la principal problemática. Este indicador solo fue superado por el desabasto de agua y está por encima de la percepción de inseguridad.

Desempleo en Matamoros asociado con niveles de pobreza

Será hasta el mes de diciembre cuando se publiquen los resultados del Índice Municipal de Pobreza que elabora el Consejo Nacional de Evaluación (CONEVAL), sin embargo, al menos los últimos tres estudios sitúan a Matamoros como uno de los municipios más afectados de Coahuila.

En 2010, las localidades con mayor número de personas en pobreza eran Torreón, Saltillo, San Pedro, Monclova y Matamoros, ya que concentraban al 61.6% de todas las y los ciudadanos que vivían bajo ese umbral.

Además, en ese mismo año, Matamoros también fue integrado en el grupo de municipios con mayor porcentaje de personas en pobreza extrema, junto con Torreón, Saltillo, San Pedro y Ciudad Acuña.

Para 2015, el 3.6% de la población de Matamoros vivía bajo el umbral de la pobreza extrema, es decir, sus carencias sociales eran infinitas, desde alimentarias, laborales, salud, educación, entre otras.

En ese sentido, los números que arroja el CONEVAL, que no son logrados desde la aplicación de una encuesta, sino desde cifras duras del que conglomera el propio INEGI, correlacionan directamente la necesidad de generar puestos de trabajo, con el desarrollo económico de las personas.

Desempleo en Matamoros y su vocación económica

De acuerdo con el Gobierno del Estado de Coahuila, la economía de Matamoros se alimenta de dos actividades, fundamentalmente: la agricultura y la ganadería, es decir, del sector primario.

El campo de Matamoros, principalmente, produce algodón, trigo, maíz, cártamo, forrajes y frutas como el melón y la sandía.

Por otro lado, el sector ganadero se avoca a la crianza de bovino para carne y leche, así como caprino y porcino.

En ese sentido, la cantidad de empleo que se puede ofrecer en Matamoros es limitada, ya que se concentra en dos actividades que ya están concentradas por grandes empresas y productores que, en muchas de sus instalaciones, ya aplican procesos tecnificados.

Pese a la tradición agrícola y ganadera, en los últimos años han comenzado a llegar inversiones relacionadas con la industria y con la maquila de partes para tractores, automóviles, entre otros productos.

Sin embargo, para que el desempleo en Matamoros deje de ser uno de los problemas que más preocupan a las y los ciudadanos, es necesarios que estas nuevas inversiones generen empleos y bien pagados, para la misma población tenga la posibilidad, con su salario de garantizarse, a mediano plazo, el desarrollo económico, profesional y personal que necesita la ciudadanía.

¿Hace falta algo en tu colonia o tienes algún problema que no puedas resolver y con el cual podamos a ayudar? ¡Contáctanos!

Ciudadanía comprometida con el bien común

Principal, Matamoros, México.

871 218 9484